28/7/09

Un poco de lo que compartimos el martes 28 de julio

A lo largo de la hora de este programa compartimos varios temas. Uno de los primeros que tocamos fue la desaparición de Luciano Arruga, quien el 31 de enero fue detenido por la policía en Lomas del Mirador (La Matanza) y nunca más volvió a su casa. Familiares, amigos, vecinos y organizaciones convocan este sábado 1º de agosto un festival solidario en Av. San Martín y Mosconi, en ese partido. (más información en http://www.lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com/)
Luego, abordamos algunos datos que grafican la realidad de nuestro país y pudimos charlar telefónicamente con Hugo Azcurra, economista y profesor de la Universidad de Luján. Hugo enfatizó el incremento de la conflictividad social y los intentos de golpe institucional por parte de la derecha. Pero al mismo tiempo, consideró que el crecimiento de la derecha fue alimentado por el propio gobierno kirchnerista que nunca adoptó medidas redistributivas ni se apoyó en los sectores populares.

Por último, nos comunicamos con el doctor Antonio Santamarina, jefe del área programática y medicina preventiva del Hospital P. Perón de Avellaneda, para describirnos la situación actual con respecto a la gripe porcina. Tuvo palabras muy críticas para el estado de la salud pública y su incapacidad para atender la alta demanda que indujo la gripe, aunque destacó que la misma ha bajado fruto de que la población ha aprendido a tomar los cuidados necesarios.

23/7/09

Radiografía en el Clarín Zonal Avellaneda/Lanús

En la edición del jueves 23 de julio de 2009, salió una nota en la contratapa del Zonal Avellaneda/Lanús de Clarín sobre nuestro programa. Agradecemos a Aluminé Cabrera y reproducimos a continuación la columna.

Radiografía: salud y medio ambiente

Bajo una idea de Carlos Cobas, compañero que falleció el año pasado y a quien recuerdan con mucho cariño, Gustavo Robles, Aníbal Benítez e Ignacio Sabbatella conducen "Radiografía", un programa que hace foco en las problemáticas de salud y medio ambiente en general, pero también en particular de Avellaneda. Cpn la consigna de que el derecho de todos es acceder a la salud pública, estatal y gratuita, médicos, investigadores o funcionarios son invitados a participar cada programa ya sea en el piso o telefónicamente, y que de ese modo, aporten al debate. Además, se revisa la actualidad nacional y se acompaña la tarde con música. Martes de 18 a 19 por Tango AM 1120. Tel: 4307-2097. Correo: radiografía1120@yahoo.com.ar

22/7/09

La diputada Liliana Parada visitó Radiografía

En el programa del 21 de julio tuvimos la oportunidad de charlar con Liliana Parada, actual legisladora porteña y diputada nacional electa de Proyecto Sur.

Entre los temas que conversamos se destacó la designación de Jorge Fino Palacios al frente de la nueva policía metropolitana por parte de Macri. Palacios está involucrado en causas tan notables como el atentado a la AMIA, la represión asesina de diciembre de 2001 y el secuestro de Axel Blumberg.

Ella nos contó que diversas organizaciones de la ciudad han lanzado una campaña para juntar 100.000 firmas contra su designación. Claro que este es un primer paso para denunciar la política represiva del gobierno macrista que a través de la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público) ha realizado violentos desalojos (cabe recordar el que llevara a cabo contra la Huerta Orgázmika de Caballito) y persigue a gente de la calle.

También hablamos de la necesidad de defender la salud pública y del proyecto de ley de educación que presentaron en la Ciudad.

Por último, nos referimos a la futura actividad en la Cámara de Diputados de la Nación, donde el bloque de Proyecto Sur aspira a poner en el tapete la recuperación de nuestro petróleo y gas, la prohibición de la minería a cielo abierto y la protección del medioambiente.

15/7/09

Vecinos de Wilde vs. Edesur


El 14 de julio también nos visitó María Elena Visco, vecina de Wilde, quien desde 2005 junto a otros vecinos viene denunciando la contaminación electromagnética que origina el cableado de alta tensión de Edesur en la zona.
Edesur a pesar de ser una de las empresas más ganadoras de las privatizaciones de los 90, recientemente nos premió a todos con un tarifazo al mismo tiempo que despide trabajadores. Como si fuera poco, también contamina y afecta la salud de miles de personas.
Hace unos años atrás unió la Central Eléctrica de Raquel Español esquina Ramon Franco, con la Central ubicada en B. Rivadavia 4554 de Villa Domi­nico, y con otras de Bernal y Don Bosco. Para ello tendió cables de ALTA Y MEDIA TENSION por varias calles del centro residencial de Wilde. Próximamente, instalará la cuarta central eléctrica de 132.000 voltios.
El tendido se hizo con cables sin aislación o insuficiente frente a escuelas, casas de familia y comercios. Junto a transformadores con PCB cancerígeno, camaras de alta tensión y el viejo cableado aéreo, han convertido al centro residencial de Wilde en un IMAN que atrae GAS RADON cancerígeno.
Edesur nunca puso carteles en estas obras informando de qué voltaje eran los cableados que estaba tendiendo. Más aún, ni siquiera puso carteles comunicando que eran obras de esa empresa o de electricidad.
"Entonces: por qué tanto disimulo, tanto secreto y mentira?? Porque es muy malo para nuestra salud y todo lo hicieron a sabiendas y subrepticiamente. Por eso tenemos más de 40 personas muertas en un radio de 4 manzanas en los últimos 5 años, a causa del electromagnetismo" denuncian los vecinos.
Las afecciones fí­sicas provocadas por el campo electromagnético son variadas: dolor de cabeza, cefalea, nausea, vertigo, mareo, cambios en la temperatura corporal, alergia, problemas de memoria, respiratorios, musculares, arteriales, dificultad para dormir, insomnio, alteracion de la conducta, depresion, cancer, leucemia en chicos y adultos, abortos, malformaciones en el embarazo, esterilidad en el hombre.
Una situación similar se vive en Ezpeleta y en Berazategui.

Pedido de justicia en Villa Corina

En nuestro programa del martes 14 de julio recibimos la visita de Marta, de Judith y de Juan, madre, hermana y vecino de Federico Villarreal, respectivamente. Nos dejaron esta denuncia y la convocatoria a una marcha este sábado.

En Villa Corina, el día sabado 4 de julio alrededor de las 18:30 hs, fue asesinado el adolecente Federico Villarreal. Numerosos testigos, dan cuenta de la circunstancia de robo, además de datos irrefutables (ejem. tenía $100 que no aparecieron). La policía, realizó procedimientos viciados de desprolijidades, entrando en contradicciones graves. Luego pretendía cerrar el caso como "accidente".
Familiares, amigos y La Asamblea Popular de Villa Corina, convocamos a las organizaciones populares a la marcha que realizaremos el día sabado 18 de julio a las 18.00 hs. en reclamo de justicia. Nos concentramos en DE LA SERNA Y BARCELO.

7/7/09

Honduras: fuera golpistas de América Latina!!!

Una vez más, oligarcas, multinacionales, militares, medios de comunicación e Iglesia se han unido para derrocar un gobierno constitucional y reprimir al pueblo.
Nuestra solidaridad con el pueblo hondureño que resiste en las calles para lograr la restitución del presidente Manuel Mel Zelaya.
Algunos links para mantenerse informado por fuera del cerco mediático de la dictadura:


Gobierno constitucional de Honduras
http://www.guaymuras.net/

2/7/09

Gripe común vs. Gripe porcina



Esta información puede ser útil para cuidarse, prevenir y no caer en el pánico que proponen los grandes medios.
Recordar que es importante higienizarse las manos permanentemente y que en presencia de estos síntomas es preferible quedarse en casa.




La depredación de los recursos pesqueros argentinos

El martes 16 de junio nos visitó Pablo Rodríguez, licenciado en antropología social y docente de la Universidad Nacional de La Plata, con un tema muy preocupante y pocas veces difundido: el exterminio de los recursos pesqueros en el área marítima de nuestro país.
Nos dejó algunos datos que ilustran la situación y a continuación copiamos su trabajo "Crisis en la Pampa Líquida":

“La flota pesquera Nacional arroja al mar 1.500.000.000 de kgs. mensuales de pescado apto para el consumo humano. A 1 kilo por persona se puede alimentar a 5.000.000 de habitantes, en un país en donde niños comen de tachos de basura o padecen hambre.
De los 17 caladeros del mundo se estima que 9 fueron totalmente devastados por causa de la sobrepesca. De los restantes 4 enfrentan una amenaza equivalente.”
(La Central, Año 1, Nro. 9, Mayo de 2009. Contratapa. Periódico de CTA Pcia. De Bs. As.)


Crisis en la Pampa Líquida
Lic. Pablo Gustavo Rodriguez[1]


De dónde venimos y cuánto se pesca


La pesca la Argentina hasta se desarrolló como pesca costera realizada con las conocidas lanchas amarillas de la mano de inmigrantes italianos. Tras la segunda guerra imperialista la llegada de inmigrantes belgas con buques de altura y una nueva tecnología desarrolló la pesca de altura, básicamente de merluza. Pero hasta la década del 90 era un bien secundario. Los argentinos comemos poco pescado o productos del mar en general. Un promedio anual de 6,6 kgs. Por persona que compartimos con los uruguayos y algunos otros vecinos y que sólo sobrepasa al 1,5 kg de Bolivia, que no tiene costa marítima, contra 16 kgs. Anuales por persona que es el promedio mundial.
Desde que empezó a experimentar cierto crecimiento en los años ´60 hasta fines de los años ´90 prevaleció el principio de la “pesca olímpica”: todos podían pescar cuanto pudiesen sin necesidad de un permiso[2]. La ausencia de regulaciones y controles permitió que predominaran en el sector pesquero el empleo en negro, la declaración del volumen de las capturas y la navegación con absoluta libertad. En este escenario los actores privados nunca pensaron en restringir sus capturas, por el contrario, tuvieron incentivos para pescar cuanto pudiesen dado que el recurso parecía inagotable. Y prácticamente lo fue mientras la demanda fue baja y industria se mantuvo subdesarrollada. Pero a a fines de los ´90, ambas crecieron y ante la ausencia de regulación y control comenzó la crisis .

A principios de los años ´90, en el contexto de las reformas, los ajustes y las presiones por aumentar el ingreso de divisas para el pago de la deuda externa, el Estado decidió explotar a fondo los recursos pesqueros, aunque sin un cambio sustantivo en la manera de percibir al mar y a la actividad pesquera. Nuestra necesidad de exportar coincidió con el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 40 por ciento su flota pesquera debido al colapso de sus propias pesquerías y de acceder a nuevos recursos en otras partes del mundo, como una forma de aliviar la presión que sufren los caladeros del hemisferio norte. Así se firmó un Convenio en 1992 y los Acuerdos de Pesca en 1994, a través de los cuales la UE invirtió 1.418 millones de dólares anuales en subsidios para financiar el ingreso de sus buques pesqueros a aguas argentinas a través de joint ventures con empresarios argentinos. Japón pagó 800 millones de dólares. Diversas compañías pesqueras multinacionales, como la española Pescanova o la japonesa Mitsubishi, mantienen operaciones globales con bases en África, Asia, Oceanía y América Latina y se benefician de los acuerdos de pesca que sus países firman con países en desarrollo.
En este contexto la flota de buques pesqueros se incrementó enormemente y se empezó a sentir la depredación y la dificultad creciente para pescar, que los pescadores identifican como la necesidad de ir cada vez más lejos de la costa a buscar el pescado y que las capturas son cada vez menores en volumen y el tamaño promedio de los peces capturados cada vez menor.
Recién en 1997 con la sanción de la Ley de pesca (24.922), que establece Cuotas Individuales de Captura, se tiene el primer instrumento regulatorio que apunta a proteger los caladeros de la sobreexplotación. Pero esta norma llegó en el momento preciso en que las capturas cayeron a en picada debido a que ya se había sobrepasado el nivel de explotación biológicamente sostenible.
La Argentina captura cerca de 1.000.000 de toneladas de pescado y exporta el 60 por ciento de las capturas por valor de 1.000 millones de pesos. La merluza representa el 50 por ciento de los productos pesqueros argentinos. El procesamiento en plantas industriales de tierra es del orden del 30 por ciento, mientras que en los buques factoría se procesa el 70 por ciento restante. A diferencia de países pesqueros como Noruega, Islandia, Nueva Zelanda o Sudáfrica, la Argentina exporta productos con un bajo nivel de valor agregado y está sujeta a una gran dependencia de los mercados extranjeros.
Es muy importante distinguir los diferentes sectores que existen en esta actividad. Además de los ya mencionados pescadores costeros de las lanchas amarillas están los buques fresqueros, que se dedican a la pesca de altura y traen el pescado enfriado para ser procesado en tierra con mano de obra local. Estas flotas no registraron un incremento muy significativo en sus capturas a lo largo de las últimas décadas. La mayor parte de ese incremento se dio en la flota de buques congeladores y factorías, que poseen mayor capacidad de pesca que los fresqueros y son verdaderas fábricas flotantes, que capturan y procesan, congelan y envasan el pescado a bordo, sin necesidad de volver a tierra, dejándolo listo para enviar al mercado consumidor. El procesamiento adicional cuando es necesario se realiza en el país de destino, donde se le suma valor agregado. El impacto diferencial que tienen estas flotas para las fuentes de trabajo es notorio. Según Roberto Maturana (2006):
“[...] sobre 30 mil toneladas de merluza anual, una planta en tierra obtiene entre 12 y 14 mil toneladas de producto final (incluyendo la harina de pescado y el reciclado de los desperdicios que se utiliza para elaborar pasta de merluza). Esta planta emplea alrededor de 850 trabajadores y con las 30 mil toneladas iniciales, logra exportar entre 21y 25 millones de dólares.
“En cambio, un buque congelador hace con la misma cantidad bruta de pescado, 12 millones de dólares de exportación y ocupa a 100 personas. Los congeladores tienen una capacidad mucho mayor de captura, mientras que la industria fresquera tiene más posibilidades de elaborar productos de mayor valor agregado, empleando una mayor cantidad de mano de obra”.

La flota de buques congeladores pasó de 62 unidades en 1992 a 302 en 1999. Este aumento se explica claramente por los mencionados Acuerdos de 1992 y 1994, que multiplicaron el esfuerzo de pesca. “Entre 1992 y 1997 las capturas realizadas por los fresqueros crecieron 11 por ciento, mientras que las de buques congeladores crecieron 149 por ciento con una cantidad importante de buques congeladores ilegalmente ingresados que triangularon transferencias de permisos” (Maturana, 2006).


Cómo estamos y cómo se pesca


El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INDEP) es un organismo descentralizado del Ministerio de Economía de la Nación, de carácter técnico y consultivo, equivalente al INTA o al INTI para los sectores agropecuario e industrial respectivamente. Su función es la de evaluar el estado de los recursos pesqueros y determinar la Captura Máxima Permisible (CMP), es decir, cuánto se puede pescar sin que se vea amenazada la sustentabilidad del recurso. El poder de decisión y de policía corresponde a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y al Consejo Federal Pesquero. Esos límites han sido permanentemente ignorados, pero los mayores excesos de capturas se dieron a partir de 1995, cuando la captura real superó en un 47 por ciento a la Captura Máxima Permisible. Ese porcentaje fue del 50 por ciento en 1996 y del 48 por ciento en 1997. A partir de esa fecha, la producción ha caído abruptamente como consecuencia de la crisis del caladero.

Según una estimación realizada por el INIDEP en Diciembre de 2006 la magnitud del descarte anual de merluza entre 1986 y 1993, por la flota comercial al sur de los 41ºS varió entre 102 y 312 millones de individuos, lo cual representa entre un 28 y un 32% de la captura total en número. Expresado en peso, los descartes anuales variaron entre las 15.563 y las 46,113 toneladas, lo cual representa entre un 10 y un 13% de la captura total, y registró un incremento progresivo a lo largo del período. El grupo de edad 1 fue el más afectado por el descarte (entre 85 y 88%), mientras que el grupo de edad 2 lo hizo entre el 10 y el 14%. Los grupos de edad 0 y 3 se vieron afectados por el descarte en menos del 1% (INIDEP Doc. Cient. 6 31-38.pdf).

En otro estudio realizado entre agosto y diciembre de 1995 y publicado en el año 2000, en base a la observación de la pesca de merluza en 51 buques congeladores y factorías durante 256 días de navegación, 232 de pesca efectiva, 725 lances de pesca y 2245 horas de arrastre se detectó que:
Existe una gran diferencia entre lo declarado en el parte de pesca y la situación real observada a bordo, constatándose en todos los casos una subdeclaración de entre el 28% y el 38% de la captura efectiva, que en una sola marea puede alcanzar las 1200 ton. También se subdeclaran los rendimientos por unidad de esfuerzo (CPUE) hasta un 32,5% menos y el área cubierta por la actividad de captura (1 solo cuadrado estadístico en vez de los 25 CE observados).
Se usan redes con mallas de aberturas más reducida que la reglamentarias (baja selectividad del arte de pesca) y con sobrecopo.
Se pesca en áreas con alta concentración de individuos juveniles, generalmente colindantes con las áreas de veda o bien dentro de ellas, hecho que no se registra en los partes de pesca). Este hecho, sumado a lo anterior resulta en que los individuos constituyen hasta un 30% de un lance.
Se captura mucho más de lo que se puede procesar (por falta de control de lo que ingresa a la red y de la duración del lance).
Parte del descarte se debe a fallas en las lineas de procesamiento (pescados aplastados)
Otra parte del descarte es provocada por el exceso en la captura que impide el ascenso de la red al barco, por lo que se procede a soltar una parte de la captura que puede llegar a las 30 toneladas por lance. También debido al exceso parte de la captura no cabe en el pozo, por lo cual queda en cubierta expuesto al sol, se descompone en poco tiempo y es descartado. Una permanencia prolongada en el pozo produce el mismo efecto y conduce al descarte masivo.
La captura no se coordina con el procesamiento a bordo. A raíz de ello se puede tener un lance cuando no se ha terminado de procesar el anterior. Esta situación conduce o bien al descarte del remanente del lance anterior, o al descarte completo del nuevo lance o que el nuevo lance se descargue sobre el anterior, produciendo aplastamientos y demoras en el procesamiento de los remanentes que conducen a nuevos descartes masivos (que se cuentan por toneladas) incluso de individuos de talla comercial (mayores de 35 cms.).
Los descartes también dependen del destino comercial de la marea (files, cariocas, etc.), del tipo y estado del equipo de procesamiento, y de la eficiencia operativa de la planta.
(INIDEP INF. TEC. 32.pdf)

La cantidad de gente que podría haberse alimentado con el descarte durante ese año considerando que el promedio de ingesta anual de pescado en la Argentina es de 6,6 Kg/persona

Un informe técnico de marzo del año 2004 realizado por el Proyecto Merluza del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) efectuado sobre el stock sur de merluza (Merluccius hubbsi) que habita al sur del paralelo de 41ºS a principios de ese año, constató una disminución de entre un 13 y un 18% de la biomasa en las clases de edad 2 a 6, lo que hace depender a toda la población de merluza de un sólo grupo de edad (el 1) que no es reproductivo.
Los científicos del organismo pesquero que realizaron el estudio en el que se basa el informe son Héctor D. Cordo (Jefe de Proyecto), Susana I. Bezzi, Claudia Dato, Roberto Castrucci, Pedro Ibañez,Gabriela Irusta, Elena Louge, Marta Renzi, Betina A. Santos, Mario Simonazzi, Leonardo Tringali y Fernanda Villarino.

La pesca de arrastre resulta ser el método menor selectividad. En muchos países está prohibido. En nuestro país, el INIDEP en 1974, dirigió una nota a la Junta Nacional de Carnes, por entonces organismo responsable de la pesca en nuestro país, alertando sobre el carácter depredatorio de este método de pesca, que produce hasta un 40% de juveniles en la captura de un lance y sugirió su prohibición. En 1982 sugirieron una captura máxima permisible de 200.000 toneladas, pero se llegó a capturar hasta 800.000. Hoy día la situación no es muy diferente. Las zonas de vedas, y las capturas máximas permisibles no se respetan. Las artes de pesca reglamentarias no se utilizan. El personal consultado del INIDEP asegura que “no hay manera de aplicar sanciones” y que “el cuerpo de inspectores está totalmente corrupto”.
La falta de control del área de veda durante casi dos años consecutivos, retrotrajo al recurso rápidamente a los años previos a la crisis que justamente llevó a establecer la citada área de veda.
Se denomina "biomasa reproductiva virgen", a los peces juveniles que aún no han desovado una vez y que se conservan como reserva reproductiva año tras año. Los biólogos consideran que, para asegurar la continuidad de la merluza, su biomasa reproductiva virgen no debe ser inferior al 30 por ciento del total de los peces. Sin embargo a principios de 1999, no llegaba al 19%.
Un kg. de juveniles equivale a 90 kgs de adultos, en cantidad de individuos.

La tragedia de los comunes


“Con un recurso de acceso abierto, no todos los costos serán tenidos en cuenta: cada unidad adicional pescada, en un contexto de depredación, reducirá la capacidad reproductiva propia del recurso e incrementará los costos de búsqueda y captura para otros pescadores (los costos agregados son externos a un pescador individual, que sólo considera sus propios costos y beneficios). Con el tiempo habrá demasiados pescadores en la pesquería. Muchos más de los que la esta puede soportar.
En resumen, la teoría económica explica que los bienes comunes no tenderán a ser excesivamente protegidos porque los incentivos individuales de los actores privados están en conflicto directo con aquellos vinculados a su conservación. Como ningún pescador cree poder prevenir la depredación restringiendo unilateralmente su captura, la pesquería tenderá al colapso a no ser que existan instituciones que contrapesen los incentivos individuales. “
“Los recursos de propiedad común son, por definición, propiedad de todos y responsabilidad de nadie. En este contexto, el papel del Estado como responsable del bienestar general es el único que puede establecer la protección del recurso ”
En nuestro país “La lentitud de la gestión administrativa, el otorgamiento discrecional de permisos, el escaso control del mar y la falta de transparencia fueron los rasgos distintivos de la administración pesquera” (Maturana, 2006).
La escasa importancia que nuestra sociedad “vacunófaga” le otorga al mar o la “Pampa líquida” como gustan decir algunos de los informantes consultados ha permitido que ocurran todas las desprolijidades, abusos e ilícitos que hemos enumerado sin que nadie se entere o se preocupe.


Hacia dónde vamos

Todos estos datos indican que nos encontramos en una situación terminal. De no cambiar el rumbo la Argentina se dirige a un colapso pesquero en un plazo aproximado de 15 o 20 años. Esto es, una situación en la que las poblaciones de las especies comerciales han disminuido tanto que ya no resulta rentable su explotación y por lo tanto las empresas cierran o se reconvierten. Un buque pesquero de altura que pesca merluza tiene un costo de mantenimiento de entre 10 y 20 mil pesos diarios entre combustible, insumos, jornales, alimentos, permisos, etc.
Afortunadamente el colapso se produce antes que la extinción de las especies objetivo. Pero de todos modos significa varios años sin pescar y por lo tanto desempleo masivo entre los pescadores, marineros, estibadores, remolcadores y otros trabajadores portuarios, de los astilleros y de las plantas procesadoras de pescado (envasadores, fileteros, etc.) así como de frigoríficos y todo el sector comercial asociado. Una proporción cercana al 50% de estos trabajadores se desempeñan en cooperativas de trabajo, por lo cual difícilmente cuenten con indemnizaciones de la patronal.
En ciudades portuarias como Mar del Plata y en menor medida Necochea, Bahía Blanca y otras de la Patagonia, esto involucra a una proporción importante de su población y significa mayores conflictos sociales, hambre y miseria.
En los países del primer mundo en los que esto ya ha ocurrido, como Canadá en 1992 con el bacalao. Se pasó de una captura de aproximadamente 200.000 ton en un año a 20.000 al año siguiente y a 200 en el tercero. El gobierno apoyó invirtió dos millones de dólares en subsidios de desempleo para 40.000 desocupados del sector y retiró los barcos. Nada indica que en nuestro país los eventuales damnificados por una crisis del sector pesquero vayan a contar con un apoyo equivalente. De acuerdo a nuestros informantes los colapsos pesqueros tienen la característica de la reacción en cadena: agotado un recurso todos los agentes económicos del sector se vuelcan a la sobreexplotación de otro hasta su agotamiento y así sucesivamente hasta que ya no queda otra alternativa que la quiebra.

Medidas propuestas:
· estricto control del área de veda
· selectividad de las redes de arrastre para evitar la captura innecesaria de ejemplares juveniles por fuera del área de veda, donde también se ha registrado su elevada presencia.
· contar con un programa de observadores financiado en forma estable que permita asegurar una buena cobertura de las flotas que capturan merluza ya sea como especie objetivo o como by-catch
· No emitir más permisos de pesca.

Bibliografía citada
Maturana, Roberto (31/01/2006) Corrupción y depredación del mar argentino. En: Eco-Portal.net. Accedido: 5/06/2009. Disponible online: www.ecoportal.net/content/view/full/56177.

[1] Antropólogo social, JTP de Métodos y Técnicas de Investigación en Antropología Sociocultural en la Facultad de Cs. Naturales, investigador y becario de la UNLP. Doctorando en Cs. Sociales (FaHCE-UNLP), con estudios de posgrado en Desarrollo Local y Economía Social.
[2] En 1974 se firmó el Tratado del Frente Marítimo del Río de La Plata con Uruguay, por el que se determinó una zona de pesca común para ambos países que, en lo que respecta a la pesca de la merluza beneficia a Uruguay, debido a que sus aguas territoriales son de desove y no pueden ser utilizadas para pesca de esta especie.

Intento de agresión a ambientalistas en Avellaneda

COMUNICADO DE PRENSA

Aproximadamente a las tres de la tarde del jueves 25, miembros de la Asociación Civil Ambiente Sur y de la Asamblea Barrial de Wilde se encontraban pegando carteles sobre la Avenida Mitre, de Avellaneda, a la altura del viaducto Sarandí. En ese momento sufrieron un intento de agresión por parte de un grupo numeroso de personas, que se transportaban en una camioneta sin placa visible. Dos de los ambientalistas fueron perseguidos hasta el Polo Judicial de Avellaneda, a una cuadra del lugar, donde se encontraban dos policías bonaerenses de custodia.

Los atacantes invocaban que en Avellaneda “no se puede pegar carteles contra el Intendente Baldomero Álvarez de Olivera”. Los carteles reflejaban a Álvarez y a los ya conocidos “Concejales de Techint”. Se trata de aquellos que votaron en diciembre el cambio de zonificación para las tierras que la multinacional ocupa sobre la costa desde los últimos años de funcionamiento del basural de la CEAMSE, del cual Techint era el operador.

Los atacantes exigían la entrega de los carteles y comenzaron a comunicarse con quienes aparecían como sus jefes o supervisores. Como resultado, en pocos minutos convergieron más vehículos con docenas de personas. Así, en un momento rodeaban a los dos policías y los dos ambientalistas unas cincuenta personas, que se transportaban en tres camionetas, dos automóviles y un colectivo. Los agresores se irritaron aún más cuando uno de los ambientalistas comenzó a hacer anotaciones. Los policías solicitaron refuerzos a la Comisaría 1ra. de Avellaneda, y eventualmente arribaron dos móviles policiales, uno de los cuales debió retirar a los ambientalistas del lugar. “Esta vez se salvan, la próxima no”, fue la última amenaza de uno de los líderes de la patota.

La campaña de difusión a la comunidad de Avellaneda sobre los Concejales de Techint fue iniciada hace meses por varias organizaciones de Avellaneda, con cooperación de sus pares de Quilmes. Por lo tanto, esta no era la primera vez que se pegaban los carteles con las fotos de aquellos concejales que han mostrado extrema simpatía y buena voluntad con los intereses más caros de la multinacional.

El hecho es de una gravedad extrema. Es obvio que quienes trataban de agredir aparecían como gente vinculada al Intendente y al Municipio, ya que su discurso agresivo invocaba permanentemente esa relación. Por lo tanto sería igualmente grave el que el Intendente y las autoridades municipales de Avellaneda controlen o no controlen los actos de estas personas. Si los controlan, se trataría lisa y llanamente de una asociación ilícita. Y si no los controlan, es claro que no pueden tampoco pretender controlar o manejar nada menos que un municipio. Un incidente similar, con un grupo inicial agresivo, otros que se agregan en minutos y posterior intervención policial, ya había ocurrido pocos días atrás en Avellaneda, en el caso de vecinos que pintaban carteles contra el laboratorio Inspectorate, que se instaló en un área residencial donde analiza materiales peligrosos.

Jorge Trevin, Secretario
Silvia Mozeris, Presidente

Asociación Civil Ambiente Sur
Salto 2311872 Sarandí, Provincia de Buenos Aires
Tel. 4207-9332
asociacionambientesur@gmail.com